Secciones La Compañía Protección del Medio Ambiente
Inicio
Servicios al Cliente
Productos
Noticias
La Compañía
Librería Técnica
Oportunidades de Empleo
Contactos
Orinoco Iron es el mayor productor de Hierro Briqueteado en Caliente, en América. La planta usa la tecnología FINMET®, y está en capacidad de producir 2.2 millones de toneladas métricas al año. Sus productos han sido los recursos preferidos de unidades de hierro virgen a nivel mundial y su experiencia exportadora se remonta a finales de 1970.

Nuestra misión consiste en producir y suministrar unidades de hierro metálicos que contribuyan a que nuestros clientes eleven su rendimiento y la calidad de sus productos.
En todas sus operaciones, Orinoco Iron actúa de una forma socialmente responsable, a la vez que su tecnología le permite operar en armonía con el medio ambiente.
Instalaciones / Infraestructura
En Nuestra Comunidad Orinoco Iron busca mantener relaciones de mutuo beneficio entre la organización y la población donde está localizada su planta. Se han desarrollado estrechos lazos con ciudadanos y lideres comunitarios en Puerto Ordaz y Caracas, Venezuela.
 
Planta Orinoco Iron Proceso Finmet® 2.200.000 t/año
OIOrinoco Iron es la única planta en el mundo que utiliza tecnología propia de reducción de finos de mineral de hierro en lecho fluidizado, para obtener briquetas compactadas en caliente, a partir de hierro reducido con alta metalización. El proceso de Orinoco Iron se basa en la reducción de mineral de hierro con gases reformados a temperatura y presión, con óxido de hierro; de esta reacción se obtiene hierro metálico. El gas utilizado, de gran poder reductor, es rico en hidrógeno.

El proceso tiene su corazón en el circuito de reactores. Los finos se precalientan en el primer reactor con el calor de la combustión de gas natural en el lecho; allí se mantienen fluidizados bajo una atmósfera reductora.

A 750ºC, los finos fluyen por gravedad hacia el reactor de reducción inicial y sucesivamente hacia los otros reactores. Al entrar en contacto con gas reductor ascendente, el óxido de hierro alcanza una metalización de 92% y en el último reactor se genera carbono en forma de cementita, (más de 90% en forma de carburo de hierro).

Culminada la reducción, el mineral reducido pasa a las máquinas briqueteadoras de doble rodillo donde se le compacta a alta temperaturas y presión. Las briquetas salen formando una cinta; luego se separan, se les eliminan los finos, se enfrían con aire y se apilan a cielo abierto, en el patio de almacenamiento, (las briquetas metalizadas de alta densidad resultantes son esencialmente inertes y exhiben poca tendencia a la reoxidación).

Intimamente ligado al proceso descrito, se realiza un control de calidad en todas las etapas, para la óptima operación de la planta y aseguramiento de la calidad del producto final.
 
Materia Prima y Servicios
Mineral de Hierro
OIEn Venezuela el mineral de hierro es extraído y comercializado exclusivamente por CVG Forrominera del Orinoco. Sus minas están localizadas en la región de Guayana. Las reservas de mineral de hierro están estimadas en alrededor de 4,2 millardos de toneladas de reservas probadas y 14,7 millardos de toneladas de reservas totales, esto incluye los estimados de depósitos probables y posibles. Esto indica que Venezuela puede suplir su demanda estimada de metálicos por más de un siglo, basado en la demanda actual y las reservas probadas.

Las reservas probadas de mineral de alto tenor rondan los 1,7 millardos de toneladas, este tipo de mineral está clasificado como calidad de exportación, y como tal, puede ser usado directamente por las plantas de reducción directa. Hay otros 2,5 millardos de toneladas de reservas de mineral probadas de menor calidad, este mineral requiere un mejoramiento para poder ser utilizado. .

Servicios

Gas Natural
El gas natural es suministrado por PDVSA Gas, el único proveedor en la región. Actualmente el gas es producido a 300 millas del lugar de producción y enviado por tubería a la Planta de Orinoco Iron.

Venezuela cuenta con unas reservas probadas de 148 trillones de pies cúbicos de gas natural, son las segundas en tamaño del Hemisferio Occidental (después de Estados Unidos). Adicionalmente, nuevos descubrimientos sobrepasan en gran cantidad el aumento en consumo. El consumo de gas en el área de Puerto Ordaz es de 3,4 billones de m3 por año, es decir, un 12% de la producción total.

Energía Eléctrica
La electricidad es suministrada por Edelca, que es el operador de la energía hidroeléctrica de la región de Guyana. La electricidad es suministrada por una de las redes hidroeléctricas más grandes y confiables del mundo. Las Represas Guri, Macagua I, Macagua II y Macagua III- proveen una capacidad de generación combinada de más de 13.500 MW. Esto aumentará en el futuro con la construcción de nuevas represas. La capacidad total hidroeléctrica de la región se estima que logre alcanzar los 18.000 MW para el año 2010.

Agua
El agua proviene del Río Caroní, el cual cuenta con un flujo de más de 10.000 m3/seg. La Planta de Orinoco Iron usa 0.2 m3/seg.
 
Instalaciones / Infraestructura de Soporte
Transporte Ferroviario
En la actualidad existen vías ferroviarias adyacentes a las instalaciones de la nueva planta de Orinoco Iron, la cual comunica la Zona Industrial de Matanzas con las instalaciones procesadoras del mineral de hierro de la Corporación Venezolana de Guayana (CVG) y Ferrominera del Orinoco (FMO) en Puerto Ordaz y Palúa





Río Orinoco
El Río Orinoco tiene una capacidad estimada de embarque de 100 millones tpa, es decir, más de cinco veces de su tráfico actual. Las embarcaciones de hasta 80.000 DWT pueden cargar durante el período en que el Río Orinoco tiene la marea alta (de mayo - noviembre) y las embarcaciones de aproximadamente 40-50.000 DWT pueden pasar hacia el Atlántico durante la época de sequía. El calado es de 28-30 pies en su nivel bajo, mientras que en su nivel alto es de 32-38 pies. La mayoría de las cargas de HBI son transportadas en lotes de 25-40.000 toneladas.

Servicios Portuarios
El Puerto de Palúa se localiza en la milla 184 del Río Orinoco. El HBI de la Planta Orinoco Iron, es actualmente exportado desde las instalaciones de Palúa en San Félix. El muelle de Palúa tiene 276.6 metros de largo y puede atracar una embarcación. La capacidad de carga de Palúa es de 1.100 tph de HBI. Actualmente el HBI es transportado ha Palúa y almacenado en un patio con capacidad para 150.000.

Las Briquetas se transportan en tren hasta el puerto, se almacena en pilas, y posteriormente se pasa a un sistema mecánico que carga y envía el material directamente en las bodegas del buque.

Estos sistemas fueron diseñados en conformidad con el concepto de "descarga suave", para optimizar la conservación del producto durante las labores de manejo .